Los factores de riesgo cardiovascular modificables son:
- Hipertensión arterial
- Hipercolesterolemia
- Síndrome Metabólico y Diabetes
- Sobrepeso y Obesidad
- Tabaquismo
- Sedentarismo
El Riesgo Cardiovascular es la probabilidad de que una persona sufra un Evento Cardiovascular Arterioesclerótico mortal o no mortal en un período de tiempo definido.
Esto es el resultado del efecto combinado de varios factores de riesgo cardiovascular que pueden ser modificables o no modificables.
En los últimos años se ha visto un aumento de alguno de los Factores de Riesgo Cardiovasculares (FRCV) como son la obesidad y la diabetes.
El evento se produce por la acumulación de depósitos de grasa en las arterias, conocido como arteriosclerosis, que junto con los otros factores de riesgo cardiovascular mencionados anteriormente aumentan el riesgo de padecer enfermedad cardíaca y vascular, ya sea en vasos cerebrales o en otras zonas periféricas (por ejemplo los órganos genitales).
Hay evidencia que confirma que el evento clave que desencadena la aterogénesis es el aumento del colesterol LDL (Low Density Lipoprotein) y otras apolipoproteínas.
El estudio de los factores de riesgo cardiovascular consta de una buena anamnesis, una exploración física y un estudio con determinadas pruebas diagnósticas complementarias. De esta forma podremos realizar un diagnóstico preciso y establecer un plan terapéutico para prevenir un evento cardiovascular.
Las pruebas diagnósticas más frecuentemente utilizadas en el estudio de los factores de riesgo cardiovascular son:
Una función eréctil normal necesita la coordinación de factores vasculares, neurológicos, cavernosos, hormonales y psicológicos. La afectación de alguno de estos factores podría causar disfunción eréctil.
Tradicionalmente se ha clasificado el origen de la disfunción eréctil en orgánica, psicógena o mixta.
Hoy sabemos que podemos encontrar una causa orgánica en un 80% de los casos.
Las principales causas de disfunción eréctil de base orgánica son las representadas en la tabla 1 (Fernández Rodríguez et al)
Los factores de riesgo cardiovascular (tabaco, hiperlipemia, hipertensión arterial, diabetes, etc.) son la causa de disfunción eréctil de origen vascular más frecuente. La buena noticia es que podemos tratarlos.
La diabetes mellitus produce una arteriopatía y neuropatía autonómica que causa disfunción eréctil en edades jóvenes (el 35-50% de los hombres con diabetes sufre disfunción eréctil).
La hipertensión arterial puede causar disfunción eréctil también debido a la arteriopatía que causa.
La hiperlipemia produce un acúmulo de colesterol en las arterias que deriva en una arteriopatía periférica, favoreciendo la aparición de disfunción eréctil.
Los hábitos nocivos para la salud como fumar, la obesidad y la falta de ejercicio, pueden contribuir a la disfunción eréctil afectando al flujo sanguíneo de los vasos.
La disfunción eréctil puede ser, por tanto, un marcador de Riesgo Cardiovascular y podría indicar enfermedad arterial también en otras localizaciones (Fig. 1 y 2). Por este motivo es importante realizar un estudio para tratar de forma específica todos los factores de riesgo cardiovascular añadidos.
Como hemos explicado antes, el riesgo cardiovascular es el efecto combinado de los distintos factores de riesgo cardiovascular llamados, por lo que será necesario un abordaje integral.
En función del resultado del estudio del riesgo cardiovascular, se establecerá un plan terapéutico individualizado para cada paciente. Éste consistirá generalmente en:
En las medidas no farmacológicas incluiríamos la pérdida peso, medidas dietéticas, actividad física y disminución del consumo del tabaco y el alcohol.
Cabe remarcar que la pérdida de peso y las modificaciones dietéticas pueden disminuir hasta en un 70% los niveles de triglicéridos en sangre. La actividad física también juega un papel importante puesto que puede disminuir hasta un 30% más estos niveles.
Si con las medidas no farmacológicas no se logra un control adecuado de los factores de riesgo, puede ser necesario complementar el tratamiento con fármacos específicos según las necesidades de cada paciente y del factor de riesgo a tratar (antihipertensivos, antidiabéticos, hipolipemiantes, etc.).
Centro Médico Planas Salud. Despacho A06
Camí dels Reis, 308, Edificio 3A, Planta 1, 07010 Palma
andrologiamallorca.com
Andrologia Mallorca es una unidad de urólogos, andrólogos y sexólogos expertos en Disfunción Eréctil, Impotencia, Enfermedad de Peyronie y Problemas de Próstata.
Síguenos en
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de privacidad.
Si desactivas esta opción no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivarlas de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, la interacción del usuario con el sitio web o mostrar al usuario publicidad según sus preferencias, evitando mostrar anuncios repetidos y optimizar resultados de campañas publicitarias.
¡Por favor, activa primero las estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!