Biopsias de próstata por fusión de imagen ECO/Resonancia

Biopsias por fusión con ECO-Resonancia para el diagnóstico del Cáncer de Próstata

En Andrologia Mallorca estamos a la vanguardia de las técnicas diagnósticas y terapéuticas en Urología. Actualmente somos el único equipo en las Islas Baleares en realizar este tipo de procedimiento para el diagnóstico del Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata (CaP) es el tumor maligno más frecuente entre los hombres europeos. En España la incidencia de CaP se estima aproximadamente del 21.7%. El método clásico para su diagnóstico inicial era la realización de biopsias mediante ecografía transrectal. Sin embargo, es una técnica diagnóstica imperfecta debido a la baja sensibilidad y la necesidad de repetición de las mismas en muchos paciente. 

Es por estos motivos que actualmente las guías clínicas recomiendan realizar biopsias por fusión mediante Resonancia Magnética multiparamétrica (RMmp), si se dispone de ella.

¿Qué es la fusión?

En los último años, la RMmp se ha consolidado como una herramienta básica en el diagnóstico del CaP debido a la mayor resolución que aporta frente a la ecografía para detectar posibles focos de CaP.

La fusión ECO/RMmp, es una técnica revolucionaria que combina en tiempo real las imágenes de la RMmp de alta definición con las de la ecografía. De este modo,  durante las biopsias realizadas mediante ecografía, la RMmp nos ayuda, como un GPS, a ubicar con mayor precisión, las zonas con más probabilidad de detectar un CaP.

¿Como se realiza?

  1. Ante la sospecha de un CaP por elevación del marcador PSA, se realiza una RMmp por radiólogos expertos. Si se confirma la presencia de lesiones sugestivas de CaP se sugiere la realización de Bx fusión ECO/RMmp
  2. En Andrologia Mallorca contamos con radiólogos y urólogos expertos que planifican, mediante un sistema informático (software de fusión), la superposición de la imagen de la RMmp con la de la ECO en tiempo real. De este modo se pueden asignar unas coordenadas muy precisas para cada lesión. 
  3. Se realiza en quirófano bajo sedación, el procedimiento dura unos 30-45 minutos (dependiendo de la cantidad de lesiones que haya que biopsiar) y se realizan vía perineal (que a diferencia de la vía clásica transrectal disminuye drásticamente la posibilidad de infección posterior).
  4. La recuperación es rápida y el resultado de las biopsias se reciben a los pocos días. En este momento se plante un tratamiento individualizado para cada paciente con un urólogo experto

¿Qué ventajas tiene frente a la Biopsia clásica transrectal?

  • Las guías clínica la recomiendan como primera opción si se dispone de ella
  • Es más precisa: detecta un 30% más de tumores agresivos
  • Detecta los tumores de cara anterior con más facilidad. 
  • Se puede realizar después de una biopsia clásica negativa si se sigue sospechando la presencia de CaP.
  • Tiene menos infecciones posteriores
  • Se hace bajo sedación y sin molestias para el paciente.